
Mutuo acuerdo: con o sin hijos
Cuando hay hijos, el convenio regula custodia, pensión de alimentos, visitas y uso de vivienda. Sin hijos, se fijan medidas patrimoniales (uso del domicilio y, si procede, pensión compensatoria).
Contactar →Hernández Abogado · Especialistas en divorcio de mutuo acuerdo y notarial en Tenerife
Javier Hernández Hernández, abogado de familia especializado en Divorcio Express en Tenerife. Tramitamos tu divorcio de mutuo acuerdo (vía judicial o notarial) con convenio regulador, asesoramiento claro y plazos ágiles. PIDE CITA y llámanos al 628 620 981.
Te explicamos los requisitos, documentos (certificados, empadronamiento, pactos sobre hijos y bienes) y el proceso paso a paso para que firmes con seguridad y sin sorpresas. Atención directa del letrado responsable.
Respuesta prioritaria. Confidencial y sin compromiso.
Atención urgente Familia. Horario de oficina con respuesta prioritaria.
Con asunto del alto porcentaje de divorcios en Canarias, la cual se situó a la cabeza del país en tasa de divorcios en 2017 con 2,5 por cada 1.000 habitantes. Javier Hernández Hernández argumenta las causas de los divorcios, así como las consecuencias del mismo. Si necesita orientación, consulte nuestro contenido sobre divorcio express en Tenerife.
En relativo a las custodia de los hijos menores fue otorgada a la madre en el 65% de los casos, el 4,4% la obtuvo el padre y en el 30,2% de los casos fue la custodia compartida. Amplíe información sobre custodia compartida en Tenerife.
Especialistas en divorcio de mutuo acuerdo (judicial o notarial) en Tenerife. Redacción de convenio regulador, asesoramiento claro y tramitación ágil, con especial atención a custodia, pensión de alimentos y liquidación de gananciales.
Cuando hay hijos, el convenio regula custodia, pensión de alimentos, visitas y uso de vivienda. Sin hijos, se fijan medidas patrimoniales (uso del domicilio y, si procede, pensión compensatoria).
Contactar →Si existen bienes comunes, el convenio puede recoger pactos económicos y, en su caso, previsiones para la posterior liquidación (gananciales o separación de bienes).
Contactar →Preparamos inventario de activo y pasivo, valoraciones y adjudicaciones. Solución completa y transparente para cerrar la sociedad de gananciales de mutuo acuerdo.
Contactar →Vía disponible cuando no hay hijos menores ni con la capacidad modificada. Redactamos el convenio regulador y coordinamos la firma notarial con asistencia letrada.
Contactar →Opciones de divorcio de mutuo acuerdo en Tenerife: vía notarial, con o sin hijos, con liquidación de bienes, por poderes y supuestos con elemento internacional. Tramitación clara, plazos ágiles y seguridad jurídica.
Cuando no hay hijos menores ni con capacidad modificada, el divorcio notarial es la vía más rápida: se firma el convenio regulador y se eleva a escritura pública con asistencia de letrado.
El divorcio express por mutuo acuerdo es el más habitual. Se presenta demanda conjunta con convenio regulador (art. 90 CC y 777 LEC) y se ratifica en el Juzgado.
Si alguna parte no puede ratificarse en sede judicial, puede otorgar poder para pleitos al procurador con facultades especiales para ratificar el convenio (ante notario o consulado).
Es posible tramitar el divorcio en España si al menos uno reside aquí. El certificado de matrimonio debe venir del país de origen, con apostilla de La Haya y traducción jurada al castellano.
Hay competencia de los juzgados españoles si existe elemento de conexión (p. ej., residencia habitual de uno de los cónyuges). En su caso, documentos extranjeros deben estar apostillados y traducidos.
Selección de guías prácticas para tramitar un divorcio de mutuo acuerdo en Tenerife: cómo redactar y homologar el convenio regulador, criterios de uso de la vivienda familiar, cálculo y actualización de la pensión de alimentos y organización del régimen de visitas. Información clara, actualizada y orientada a la práctica.
Qué incluir (custodia, visitas, alimentos, vivienda y pensión compensatoria), errores frecuentes y cómo lograr su homologación judicial o notarial.
Factores que valora el juzgado, alternativas pactadas en mutuo acuerdo y cláusulas que evitan conflictos futuros.
Referencias orientativas, actualización por índice y vías para reclamar el impago de forma eficaz.
Modelos flexibles por edades, vacaciones y festivos, con recomendaciones para un cumplimiento sencillo.
Sigue estos pasos para tramitar tu divorcio de mutuo acuerdo (judicial o notarial) con seguridad: requisitos, documentos, convenio regulador, ratificación y emisión de sentencia o escritura. Textos claros y optimizados para resolver dudas reales.
Confirmamos que procede el Divorcio Express (mutuo acuerdo), verificando si hay hijos menores, el régimen económico y si conviene vía judicial o notarial. Resolvemos dudas sobre custodia, visitas y pensiones.
Reunimos certificado de matrimonio, certificados de nacimiento de los hijos (si los hay), DNI/NIE y, en su caso, empadronamiento. Para notaría, el libro de familia y requisitos del notario.
Redactamos el convenio regulador con custodia/visitas, pensión de alimentos, uso de la vivienda, reparto de bienes y, si procede, pensión compensatoria. Priorizamos cláusulas claras para evitar conflictos futuros.
Con el convenio firmado, presentamos la demanda de mutuo acuerdo en el juzgado competente o acudimos a notaría si no hay hijos menores ni con capacidad modificada. En poder notarial, puede firmarse por representación.
En vía judicial, citan a ambos para ratificar por separado el convenio; después se dicta sentencia. En notaría, se otorga la escritura pública el mismo día si todo es correcto.
Registramos la sentencia/escritura cuando procede (p. ej., en el Registro Civil). Explicamos efectos sobre el régimen económico, apellidos de hijos (si aplica) y ejecución por impago de alimentos.
Si no hay acuerdo en puntos clave (custodia, visitas o reparto), te orientamos sobre el divorcio contencioso y medidas provisionales. Para dudas frecuentes, consulta nuestras FAQ de divorcio en Tenerife.
Respuestas claras y optimizadas para SEO sobre divorcio de mutuo acuerdo: definición, pasos, base legal, documentos, plazos, requisitos y opciones si tu expareja reside en el extranjero.
Es el divorcio de mutuo acuerdo tramitado por vía judicial (art. 777 LEC) o, si no hay hijos menores ni con capacidad modificada, por vía notarial. Requiere un convenio regulador donde ambos cónyuges pactan custodia/visitas, pensiones y uso de la vivienda.
Hay dos vías: mutuo acuerdo (express) y contencioso. En el express se redacta y firma el convenio regulador y se presenta demanda conjunta; en contencioso decide el Juzgado tras vista. Si procede, puede realizarse el divorcio ante notario.
En España no es necesario alegar causa (art. 86 CC). El contenido del convenio regulador se rige por el art. 90 CC y la tramitación del mutuo acuerdo por el art. 777 LEC. La vía notarial se emplea cuando no hay hijos menores.
Certificado de matrimonio, certificados de nacimiento de los hijos (si los hay), DNI/NIE y, según el caso, empadronamiento. Para notaría: libro de familia y requisitos del notario. Todo se adjunta al convenio firmado.
Depende del Juzgado. En Tenerife, un mutuo acuerdo suele resolverse en semanas o pocos meses si la documentación está correcta. La vía notarial es la más rápida cuando procede.
Haber transcurrido tres meses desde el matrimonio (salvo excepciones) y competencia de los tribunales españoles (p. ej., residencia habitual). En notaría no puede haber hijos menores ni con la capacidad modificada.
Sí. En mutuo acuerdo, puede firmar con poder especial ante el consulado para ratificar el convenio. Analizamos la competencia internacional y la documentación a aportar en cada caso.
Atención directa del abogado responsable de tu procedimiento. Sin intermediarios, con enfoque a resultados y tiempos.
Actuamos en todo Tenerife: preaviso, demanda por expiración de plazo, vista, sentencia y ejecución de lanzamiento. La comunicación con su abogado será continua mediante llamadas de teléfono, WhatsApp, e-mails y reuniones en sede del despacho. Actuamos también como abogados de divorcio en Tenerife Sur.